Esto es lo que debes hacer ante un despido injustificado, no permitas que nadie realice una injusticia con tu trabajo
Cuando tenemos un empleo que nos gusta y con el que nos sentimos cómodos, tratamos de hacer las cosas lo mejor posible, de ello no hay menor duda, el problema está en que muchos empleadores parecen no tomar esto tan en cuenta.
Más de una vez posiblemente hayas escuchado hablar acerca de los despidos injustificados y es que sí, desafortunadamente son más comunes de lo que creeríamos y es justo por ello que debemos estar al tanto de todo esto.
Muchas personas han sufrido estas situaciones y se han quedado perplejas ante esto, pero tú no deberías hacerlo ya que al ser injustificado hay mucho que puedes hacer y por eso estamos acá para ayudarte.
Sabemos que hacer el trabajo con todo el optimismo para luego ser despedidos sin haber dado razones no es algo que nos agrade y por supuesto este tipo de situaciones nos inquieta y queremos saber qué hacer, y la respuesta te la daremos en este post.
¿Hubo un despido injustificado? Esto debes hacer
Al ingresar a una empresa, lo que menos nos preocupa es que nos vayan a despedir, y es que muchas veces nuestro plan en dicho puesto de trabajo que recién ocupamos o que incluso llevamos tiempo ocupando, es mantenerlo a largo plazo.
Cuando queremos mantener un trabajo, nos esforzamos por cumplir tal y como deben ser cada una de las tareas, nos comportamos adecuadamente y no sospechamos que puedan despedirnos, pero llega el momento y nos dicen que nuestro trabajo allí acabó y sin más razones, esto es a lo que se le denomina un despido injustificado.
Si no dimos motivos para ser despedidos en ninguna circunstancia, y aun así nos han retirado ¿qué debemos hacer? ¿Hay alguna solución? Hoy con ayuda de un asesor legal te diremos lo que puedes hacer.
Primero que nada cuando te despiden, deben decirte las razones por las cuales sucede y si no te la dicen, entonces debes preguntarla, es tu responsabilidad y es un derecho tuyo saber las razones, es deber del jefe decirte por qué has sido retirado y debe ser una razón de peso como por ejemplo haber hecho daños intencionales a la empresa, aportar documentos falsos, revelar secretos de la compañía, faltas al trabajo, entre otras.
También te puede interesar: 7 consejos para tu foto en el currículum
Si no te dan respuesta alguna, es injustificado, además pudieses sustentarte de tu contrario por eso es importante leerlo bien y si es mejor, tener una copia de este para que te sirva de defensa o bien para entender la situación.
Es posible que en los contratos y en el reglamento interno de la empresa haya algo que sí pudiste haber omitido, así que asegúrate de ello.
Otro consejo legal es que si no estás de acuerdo con tu finiquito ni con la liquidación y consideras está mal calculada, tienes el derecho de no firmar ya que si firmas eso significa que aceptas y ya la empresa no tiene nada que ver contigo, además es importante que una vez que te despidan, te vayas del lugar, si te quedas es imposible alegar que fue injustificado.
Ahora , otra cosa que puedes hacer es quejarte y para ello tienes un lapso de dos meses y lo mejor es hacerlo mediante un abogado en asuntos laborales quien te acompañe a la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde se buscará llegar a un acuerdo.
Ten en cuenta que se te solicitarán documentos que prueben tu relación con la empresa, puede ser contrato de trabajo, recibos de nómina o algo más, así que tenlos siempre a mano y si no tienes dinero, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo puede brindarte asesoría sin costo.
Si has decidido que pagarás un abogado, ten en cuenta que cada uno tiene su costo y sus diversas formas de pago, algunos solicitan la mitad del dinero antes y otros después y si sales ganando en el juicio, un 30% pudiese corresponderle, claro que esto no aplica siempre, y si no ganas el juicio igual debes pagarle.
Luego de este tipo de situaciones legales, lo mejor es que al buscar un nuevo empleo no menciones esta situación, no es recomendable.
Y por último te decimos que solo tú decides si demandas o no a la empresa, debes pensarlo bien ya que tomará dinero y tiempo, haz las cuentas y si crees que puedes sacar beneficio de ello, entonces adelante.
Esperamos que esta información haya sido de tu ayuda.