prácticas

Consejos para el primer día de prácticas en empresa

Conoce los consejos clave que debes tomar en cuenta para tu primer día en prácticas en esa empresa tu sueño, ven y conócelos

Cuando estamos en la búsqueda de convertirnos en becarios de alguna empresa es más que probable que debamos hacer una serie de búsqueda intensiva y entregar diversidad de solicitudes para poder obtener alguna.

Muchos de nosotros tenemos siempre la suerte de obtener un puesto de becario pero el problema empieza cuando se llega el día que debemos asistir a la empresa y allí nos dan un poco de nervios ya que no sabemos qué hacer.

Como todo, las experiencias nuevas nos suponen un reto a muchos, es posible que haya algunas personas acostumbradas a ellos, pero al ser becarios podemos sentirnos ansiosos por saber si haremos las cosas bien y qué haremos el primer día.

Hoy para que dejes de preocuparte demasiado y te sientas seguro y preparado en tu primer día como becario, te estaremos dando una serie de consejos que te serán de mucha ayuda para lograrlo, así que sigue leyendo este post.

Primer día como becario con éxito en tus prácticas

No es un secreto que nos atemoriza el hecho de adentrarnos en un mundo nuevo pero de allí sin duda que sacaremos experiencias, conocimientos e incluso se nos abrirán nuevas puertas hacia el futuro que nos espera.

Más allá de la ardua búsqueda para convertirnos en becarios, es importante que desde el primer momento nos tomemos muy en serio esta oportunidad y es por eso que te aconsejamos hoy, para que lo hagas correctamente.

Así sea como becario, ten siempre presente que es tu primer empleo y que por supuesto debes realizarlo como  se te indica, tendrás jefes, y quizá incluso hasta clientes que atender por lo que debes estar dispuesto a todo para dar la mejor impresión de ti.

Ya que hemos hablado acerca de todo esto es importante que ahora conozcas los consejos para que tengas un primer día exitoso en la empresa en calidad de becario.

Para comenzar, lo que te recomendamos es lo siguiente, aun cuando te superen los nervios y todo lo demás, esto es importante:

Informarte de la empresa: Es importante que te informes del lugar donde trabajarás, si puedes indagar sobre los servicios que ofrece y también los productos, y si tiene página web entonces adéntrate e investiga cuanto tiempo tiene en el mundo empresarial, su reconocimiento y toso lo demás, y por supuesto concéntrate en la filosofía de la empresa y cómo trabajan, estos aspectos te serán de mucha ayuda.

Lleva bolígrafo y una libreta: En este día te darán mucha información que por los nervios puede que olvides, así que mejor anota en una libreta y así cuando lo necesites, podrás consultarla. Allí puedes anotar los nombres de tus compañeros de trabajo, claves de acceso, horarios, funciones y todo, recuerda llevarla siempre contigo.

También te puede interesar: 24 preguntas para tu entrevista de trabajo

Cuida tu vestimenta: Durante la entrevista de selección lleves una buena vestimenta sencilla evitando las camisetas con mensajes publicitarios, pantalones desgarrados y zapatos playeros. Esta entrevista te ayudará a notar el estilo de la empresa, si es formal o informal para poder incorporarte al lugar sin desentonar.

Actúa con iniciativa y decisión: Además de ello, demuestra amabilidad, y presta atención a lo que se te dice, habla con calma y de forma natural y si tienes una duda, pregúntala en el momento correcto, preguntar demuestra interés por el trabajo.

Respeta los tiempos: Si se te solicita un trabajo o tarea para una determinada hora, dale prioridad. A la hora de descanso trata de socializar tanto como puedas, hazlo cuando se esté permitido y no durante las horas de trabajo.

Socializa con compañeros: Nada es mejor que entablar conversaciones con quienes laboran allí, esto te ayudará en un futuro, evita aislarte ni tampoco te quedes sentado esperando que los demás vengan a ti. Interésate por lo que hacen y por sus experiencias, eso te enriquecerá.

La hora de salida: Se te fijará un horario de entrada y salida, algunas veces puede que el horario de salida sea más flexible, lo importante es que si te vas a ir antes, procura que hayas terminado todo tu trabajo y trata de no ser el primero en irte, si debes hacerlo, notifica antes.

Esperamos que estos consejos hayan sido de tu ayuda y que los pongas en práctica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top